La Plaza de la Independencia, más conocida como Plaza Grande, es el centro histórico, cultural y social de la ciudad blanca. Es un lugar con mucha historia, cuenta con arquitectura colonial y con detalles de la vida colonial de Yucatán.

Historia

La Plaza de la Independencia fue fundada en 1542 sobre las ruinas de una antigua ciudad maya conocida como T’Ho, después de la conquista española.

Antiguamente tenía el nombre de Plaza de Armas, pero en 1821 cambió el nombre por la independencia de México en honor al movimiento independentista

Lugares Emblemáticos

En la Plaza de la Independencia existen numerosos edificios importantes alrededor de ella que son bastante interesantes:

  • Catedral de San Ildefonso: Es la catedral más antigua de México continental. En su interior se haya el Cristo de la Unidad, que representa la reconciliación entre españoles y mayas.
  • Palacio de Gobierno: Construida en 1892, este palacio alberga murales que narran la historia de Yucatán.
  • Casa de Montejo: esta data del siglo XVI construida por Francisco de Montejo. Hoy en día se usa a modo de museo.
  • Palacio Municipal: Este es la sede del gobierno local. En su ineterior alberga exposiciones de arte y fotografía histórica.

Actividades

En la Plaza de la Independencia se produce mucha actividad en la zona donde se producen Festivales, se venden artesanías y se producen actividades musicales los jueves por la noche. Si se prefiere un plan para disfrutar de la comida de la zona, unos lugares que no se pueden dejar pasar es la Chaya Maya, Apoala y Helados Colón.

Localización

Conclusión

La Plaza de la independencia en Mérida es uno de los destinos culturales mas importantes de la ciudad. Su gran oferta cultural, hace que sea un destino turístico ideal y si no se quiere hacer turismo cultural tiene una buena oferta gastronómica y la vida nocturna de la zona es interesante.