Parque de Santa Lucía

Parque de Santa Lucía

Ubicado en el centro histórico, el Parque de Santa Lucía es uno de los sitios mas tradicionales de la Ciudad Blanca. Debido a su arquitectura colonial, serenatas yucatecas y ambiente romántico, hace que sea un gran lugar donde vivir la auténtica cultura meridana.

El recinto está abierto todos los días del año las 24 horas y es gratuito.

El mejor momento de visitar este recinto es sobre las 6:00 PM porque ya no hace tanto calor y hay mas ambiente. Se recomienda llevar algo de dinero, pero no demasiado, los precios van desde un café por 50 MXN hasta una cena por 300MXN.

¿Qué hacer?

En el Parque de Santa Lucía se pueden realizar diversas actividades:

  • Noches de serenata: cuenta con trovadores y orquestas para disfrutar de un ambiente romántico con bailes en la plaza. Se recomienda llegar temprano para coger sitio.
  • Arquitectura colonial: Aquí se encuentra la Iglesia de Santa Lucía, Arcos de piedra, que son restos del antiguo tranvía y una fuente central preciosa para hacer fotos.
  • Gastronomía y Cafés:Tenemos el restaurante «Santa Lucía», un bar tradicional llamado «La Negrita Cantina» o disfrutar de helados y postres.
  • Artesanías: como hamacas, guayaberas, joyería, etc, o observar obras de pintores locales.
  • Eventos Culturales: como festivales de jazz y trova o exposiciones de arte.

Historia

No existen demasiados datos históricos, pero antiguamente, sobre el Siglo XVI, el Parque de Santa Lucía era una plaza donde se celebraba el mercado y durante el siglo XIX llegaban tranvías de mulitas. En 1960 se convirtió en punto de reunión de artistas e intelectuales.

Conclusión

Este pintoresco lugar es un recinto donde poder relajarse y disfrutar de un ambiente romántico donde pasar la tarde, o bailando por las noches con el sonido de los trobadores y orquestas o disfrutar de una cena agradable en los diferentes restaurantes del parque.

Localización

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *